Las
 elecciones andaluzas, celebradas el domingo 2 de diciembre, nos han 
dejado dos hechos destacados: la más que probable marcha del PSOE del 
gobierno autonómico y la irrupción electoral de Vox, que entra en la 
escena política institucional con 12 diputados en el parlamento andaluz.
 En este sentido, la campaña electoral en Andalucía ha tenido un fuerte 
componente nacional que ha llevado Cataluña hasta el sur de la 
península. Por otra parte, el contexto de crisis, que generalmente 
favorece a opciones políticas que afirmen salirse de lo establecido, 
junto al hecho de que Vox lleve un tiempo en el disparadero mediático, 
terminaron brindando este sorprendente resultado.
En
 cualquier caso, Vox ha entrado en las instituciones y esto ha implicado
 que aparecieran muchos análisis de su ideología. Sin embargo, ésta 
también debe estudiarse desde las herramientas que nos ofrece la Ciencia
 Política. Por consiguiente, la primera pregunta que nos haríamos es: 
¿cómo se determina la ideología de un partido? Con la ayuda de unos 
indicadores llamados cleavages, o ejes (en castellano), que son los 
elementos sobre los que se asienta toda ideología. Así pues, estos ejes 
son 4: 
- Nacionalismo central/nacionalismo periférico.
- Izquierda/derecha (también llamado cleavage de clase).
- Iglesia/Estado.
- Campo/ciudad.
Evidentemente,
 cabe señalar, que en cada país o en cada época algunos cleavages 
estarán más presentes que otros. Por otro lado, es conveniente aplicar 
esta metodología tomando como base un documento donde el partido ofrezca
 sus propuestas políticas. En este caso, el que más se ajusta es el de 
«100 medidas para la España Viva». 
Nacionalismo central/ nacionalismo periférico
Este
 eje está especialmente presente en la ideología de Vox, dado que su 
apuesta por la idea de España es fuerte y destacada. De hecho, su primer
 bloque lleva por nombre «España, Unidad y Soberanía» y su primera 
medida es la de «suprimir la autonomía catalana hasta la derrota sin 
paliativos del golpismo». Además, dentro de dicho bloque también se 
busca reforzar la protección jurídica de los símbolos de la nación 
(española) especialmente la bandera, el himno y la Corona, incluyendo el
 agravamiento de las penas por las ofensas y ultrajes a España. Los 
símbolos políticos son importantes para reforzar los sentimientos 
nacionales, algo que en Vox conocen bien, pero esto podría limitar 
todavía más la libertad de expresión. En otro orden de cosas, más allá 
de la nación como construcción histórica, en su punto sexto se sugiere 
transformar el Estado autonómico en otro unitario, estableciendo además 
un solo gobierno y parlamento para España. Una medida sumamente 
centralista que no detalla cómo gobernarían los territorios del Estado 
que, llegado el caso, ya no serían comunidades autónomas.
Complementariamente,
 el punto octavo propone un «Plan integral para el conocimiento, 
difusión y protección de la identidad nacional  y de la aportación de 
España a la civilización y a la historia universal, con especial  
atención a las gestas y hazañas de nuestros héroes nacionales». Dado su 
carácter de integral, puede deducirse que también alcanzaría la 
educación, lo que seguramente implicaría su instrumentalización tal y 
como ha hecho el poder político siempre, en consonancia con aquella 
máxima de Gil de Zárate de que «la enseñanza es cuestión de poder; el 
que enseña, domina». En último lugar, debe destacarse lo recogido en el 
punto 83: «Anteponer las necesidades de España y de los españoles a los 
intereses de oligarquías…». Pese a la necesidad de frenar las 
pretensiones de ciertos colectivos, resulta muy esclarecedor que Vox 
sitúe primero las necesidades de ese sujeto llamado «nación» (española) y
 de los españoles frente a otros como ciudadanía, población u otros con 
connotaciones más universales. Además, la gran parte del texto 
reivindica la importancia del español como lengua, no refiriéndose ni 
una solo vez a ésta como castellano, lo que denota todavía más la 
intencionalidad de vincular lengua y proyecto nacionalista español. 
Izquierda/ derecha
Este
 cleavage o eje medirá principalmente el grado de intervencionismo 
estatal y el grado de progresividad de los impuestos, siendo ambos 
elementos más próximos a la izquierda. En este sentido, el punto 37 
persigue la supresión de todo impuesto o tasa para la constitución de 
cualquier tipo de empresa. El 39 busca reducir el IRPF, fijando un tipo 
fijo del 20% hasta los 60.000 euros anuales. Aquí conviene mencionar que
 actualmente de 35.200 euros hasta los 60.000 tributan al 37%. En 
realidad, menos tramos de IRPF implica menos progresividad.
Por
 otro lado, el 40 reduciría el impuesto de sociedades a un 20%, siendo 
del 15% en el caso de las PYMES, lo que recoge el punto 42. Asimismo, el
 46 opta por suprimir los impuestos sobre el patrimonio, el de 
sucesiones y las plusvalías municipales. El 47 liberalizaría el suelo y 
el 52 eximiría a las pensiones de pagar el IRPF. Además, por último, el 
punto 61 establecería un cheque escolar para que los padres, con ese 
dinero, eligieran el colegio (se entiende que privado) en el que 
estudiarían sus hijos. Una medida que popularizó Milton Friedman y que, 
lógicamente, limitaría el poder del Estado. Quedaría por ver cómo 
casaría esta medida con el Plan Integral para la identidad nacional del 
punto 8. 
Iglesia/ Estado
Lo
 más interesante para este eje es observar si el programa de Vox recoge 
los postulados religiosos. En consecuencia, el apartado 56 busca sacar 
de la Sanidad Pública las operaciones de cambio de sexo, aborto, etc. lo
 que claramente está en sintonía con los preceptos morales del 
catolicismo. Además, el 75 es más explicito, ya que dice: «Defensa de la
 vida desde la concepción hasta la muerte natural». Es conocido que el 
catolicismo sitúa la vida en el mismo momento de la concepción, y esa es
 la razón principal esgrimida de esta religión para oponerse al aborto. 
En otro orden de cosas, también es conocido que Vox entiende que el 
matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. Estos elementos 
sitúan a esta fuerza política en consonancia con algunos postulados 
morales provenientes del cristianismo. 
Campo/ ciudad
Este
 cleavage actualmente no tiene un gran protagonismo en España, pero los 
partidos suelen dedicar algunas líneas al mismo. En este sentido, Vox en
 el apartado número 68 de su documento defiende la caza como «actividad 
necesaria y tradicional del mundo rural». Además, el número 69 persigue 
«combatir las desigualdades de oportunidades que separan a los 
ciudadanos del medio rural y del urbano». Estas menciones otorgan a Vox 
cierto carácter campero o rural, y es que no debe pasarse por alto que 
las formaciones políticas conservadores tienen un caladero importante de
 votos precisamente en ese mundo rural. 
Conclusiones
A
 tenor de todo lo analizado aquí, se puede inferir que Vox es un partido
 marcadamente nacionalista español (centralista), superando incluso a 
partidos como PP o Ciudadanos. Ninguna de estas dos formaciones se ha 
atrevido a ir tan lejos respecto a las autonomías, ni sobre ningún plan 
integral identitario, ni tampoco han propuesto anteponer las necesidades
 de España frente a otros colectivos. Igualmente, es un partido 
puramente de derechas, también en un sentido económico, puesto que sus 
medidas en este campo son de carácter marcadamente neoliberal, muy 
ancladas a la derecha y enfocadas a una bajada generalizada de 
impuestos. Igualmente, también tienen buena sintonía con el catolicismo y
 el mundo rural, lo que es algo sintomático de los movimientos políticos
 conservadores en España. Igualmente, es llamativo que propongan la 
supresión del Jurado (popular), en su punto 95, una de las pocas medidas
 participativas de la sociedad en la cosa pública (junto a las ILP´s y 
los referéndums). Por último, también es significativo que la palabra 
«España» aparezca 16 veces en un texto relativamente corto, pero la 
palabra «democracia» no lo haga ni una sola vez.

 
Gran análisis del ideario de Vox. Pero me gustaría saber más sobre su postura frente a los inmigrantes y sus relaciones internacionales
ResponderEliminarHola Alba, gracias por tus palabras. Respecto a la inmigración, proponen básicamente la deportación de los inmigrantes ilegales o aquellos legales que hayan delinquido. En cualquier caso, puedes consultarlo tú misma en el segundo bloque del documento de las "100 medidas para la España Viva" de Vox.
Eliminar